El escritor contrarreloj
18 de maig de 2001
Lorenzo Silva escribe una novela en Internet siguiendo las indicaciones de los lectoresTic, tac. El reloj avanza impasiblemente ante el escritor Lorenzo Silva, y le recuerda que el domingo debe entregar el segundo capítulo de la novela que está escribiendo, "La isla del fin de la suerte". Se trata de una iniciativa pionera en Internet (www.circulo.es): el autor inicia una historia policiaca y ofrece tres posibles continuaciones. Los internautas votan durante tres días y, a partir de ahí, Silva dispone de diez jornadas para escribir la continuación conforme a la historia más votada. Ese segundo capítulo (que aparece en red el próximo miércoles) presentará, a su vez, otros tres posibles desenlaces, que serán a su vez votados y determinarán la naturaleza de la tercera entrega... y así, hasta seis capítulos, que finalmente serán editados en papel.
"La primera votación me ha fastidiado -reconoce Silva-, han matado a un personaje que me iba muy bien." ¿Por qué se busca estas complicaciones? "El folletón existe desde el siglo XIX y hay que innovar. El reto es que el lector participe en la toma de decisiones que hasta ahora correspondían únicamente al creador, ¡nada menos que decidir el final de una novela!, y todo ello manteniendo el rigor literario."
Coincide la osadía internáutica con la aparición en librerías de "El nombre de los nuestros" (Destino), donde Silva recupera la memoria familiar sobre la guerra de Marruecos, narrando los avatares reales vividos en el verano de 1921 por los soldados españoles. Su abuelo Lorenzo Silva, sargento del Ejército de África, puso la semilla. Sus recuerdos del desastre de Annual, ampliados por su hijo, inocularon en su joven nieto la fascinación por unos hechos dramáticos de la historia española. "En el desastre de Annual hubo pocos héroes, casi todos salieron corriendo y casi todos murieron. Menos unos pocos. Mi libro trata sobre algunos de esos pocos que no salieron corriendo, y que en medio de la hecatombe decidieron resistir, o no tuvieron más remedio. Creo que la visión literaria de los militares en España ha sido homogénea y maniquea. Los míos son víctimas."

Ajuntament de Cubelles
- Plaça de la Vila, 1
- 08880 Cubelles